Por cada euro que aumenta el precio del alquiler, se incrementan los trastornos ligados a la Salud Mental

ODESOCAN ha elaborado un informe que analiza cómo la falta de disponibilidad de vivienda, afecta a la saturación de los casos ligados a la salud mental en atención primaria

Observatorio de Derechos Sociales de Canarias

Portada resumen

El Observatorio de Derechos Sociales de Canarias ha elaborado un exhaustivo  informe que analiza la relación entre las condiciones actuales de la vivienda, las dificultades de acceso a la misma y su incidencia sobre la salud mental en Canarias. 

El estudio muestra diversas barreras para acceder a la vivienda, entre ellas factores económicos, fiscales y sociales, además de cómo el surgimiento de las burbujas de alquiler, la presión turística y las condiciones laborales vinculadas al sector servicio, se encuentran asociadas a un incremento en los trastornos ligados a la salud mental.

Según ODESOCAN, el objeto del estudio y la importancia de realizar un informe sobre la situación que afronta la población canaria en relación a la inseguridad habitacional, sitúa a la vivienda como el principal predictor del estado de la salud mental de una población

La directora de ODESOCAN, Emma Colao, asegura que ”aunque la inacción de la administración política sobre el problema de la vivienda en Canarias no aparezca reflejado en este informe, es sin duda el principal causante del problema de la vivienda en Canarias, cuyas consecuencias llegan a afectar hasta a la mismísima salud de la población. La política ‘del tiempo que lo cura todo’, ya ni cura ni soluciona los problemas de nadie.”

 

Emma Colao, directora del Observatorio de Derechos Sociales de Canarias (izquierda) y Cristian Perdomo, responsable de investigación y análisis en una sesión de trabajo

Finalmente los hallazgos sugieren la necesidad de implementar políticas públicas que mejoren el acceso a la vivienda y refuercen los servicios de salud mental, y por tanto, que garanticen abordar de manera efectiva los desafíos que enfrenta la población.

Las personas interesadas en acceder al Informe sobre Vivienda y Salud Mental, o a cualquier otro de los elaborados por el Observatorio, pueden hacerlo en la página web www.odesocan.org.

Portada informe